28.12.13

Navidad en el Prado

19.12.13

La banalidad de la banalidad del mal. Bansky.


Banksy ha añadido un oficial nazi a un óleo de una tienda del corazón de Manhattan, titulándola «La banalidad de la banalidad del mal».
En la posterior subasta, las pujas fueron elevando su precio hasta alcanzar los 450.000 euros. Se sospecha que el propio Banksy ha sido el comprador. El dinero irá a la «Housing Works Gramercy» asociación dedicada a labores sociales.

13.12.13

Ilustrísima 2013

 
Por segundo año consecutivo, se celebra Ilustrísima en el Museo ABC. Una plataforma donde reconocidos creadores del dibujo y la ilustración, exponen, venden e interactúan con los coleccionistas y el público.
Horario: del Jueves 12 al Sábado 15 de diciembre de 11.00h a 21.00h. Domingo de 11.00h a 14.00h.
Dónde: Museo ABC de Dibujo e Ilustración (Amaniel, 29-31 Madrid)

11.12.13

Idea: Pintura Fuerza



6 noviembre, 2013 - 18 mayo, 2014

30.11.13

O Brilho das Cidades. A Rota do Azulejo. Museo Gulbenkian Lisboa


Del 25 se octubre al 26 de Enero en el museo Gulbenkian de Lisboa
Exposición inédita, totalmente dedicada al azulejo que reúne más de un centenar de piezas producidas por culturas tan diversas como el Imperio Otomano, Persia, India, Ingaltera, Portugal, Flandes o España. Los módulos temáticos abordan cuestiones como el mito de la cerámica dorada, la conquista de la geometría, la importancia de la heráldica, el valor de la mitología cristiana, la estilización de la naturaleza y la representación tanto de la utopía como de lo cotidiano.

 

19.11.13

Trabajo/Work Chris Killip Madrid

2 octubre, 2013 – 24 febrero, 2014
Edificio Sabatini, Planta 3 
Chris Killip abre una nueva vía en la fotografía documental retratando a las clases obreras industriales del Norte de Inglaterra.
La muestra se compone de más de un centenar de imágenes realizadas entre 1968 y 2004.

13.11.13

Christie´s New York


Este tríptico pintado por Fancis Bacon en 1969 al pintor británico Lucian Freud, ha sido adjudicado por la cifra record de 127 millones de dólares, desbancando a la famosa obra de Munch, "El grito" como la pieza más cara jamás vendida.
Se subastaron obras de Jasper Jones, Jean-Michel Basquiat, Alexander Calder, Louise Bourgeois, Jackson  Pollock, Gerard Richter por la casa de subastas Christie´s, alcanzándose en una noche, ventas por valor de 611,35 millones.
Destacaron un De Kooning y un Rothko adjudicados por 28 millones y la pieza Baloon Dog (Orange) de Jeff Koons, por 52 millones de dólares.



4.11.13

Van Hoogstraten y James Mala



- ¿Qué es esa caja mamá?
- Una cabina óptica.
- ¿Tiene cosas dentro?
- Sí, el pintor, Van Hoogstraten, era realmente extraordinario con las perspectivas. Dentro de la caja ha pintado una habitación con varias aberturas hacia otras habitaciones, ventanas, pasillos..Y lo mejor es que lo ha pintado todo distorsionado y sin embargo, al observar por cualquiera de las dos mirillas que hay en los laterales, se crea la ilusión de estar dentro de la sala y de ser todas las cosas naturales.
- Quiero mirar.
- Ya, ya supongo.. pues acércate.
- Es verdad parece una casa por dentro. ¿Es un juguete de mayores?
- Algo así, pero además tenía una intención moralizante. La mayoría de sus obras aunque parezcan llanas, no lo son.
- ¿Sí?
- Mira, esta es una de mis obras favoritas del Siglo de Oro, las pantunflas. Siempre pienso que es redonda. La alternancia de luces frías y cálidas y el diseño de los suelos llevan la mirada en volandas hacia el fondo. Por el camino, puedes parar en detalles deliciosos, las llaves contra el respaldo beige aún colgadas, las figuras del rodapié, los contrastes, el blanco de ambas paredes, la sombra de la silla. ¿Te gusta?
- Regular. ¿No hay nadie?
- En realidad sí.
- ¿Cómo lo sabes?
- El pintor nos ha abierto la puerta de una casa y quiere mostrarnos algo que está pasando.
- ¿Un misterio?
- Algo así, hay que ir deduciendo, verás; Podría decirse que el suelo blanco y negro es la parte más íntima de la vivienda..
- ¿Por qué?
- Porque van Hoogstraten así lo ha marcado con las baldosas, y además, para entrar en ese espacio se precisa pasar por una puerta que como ves, es necesario abrir con llaves.
- Se las han dejado puestas..
- Quizá por las prisas, además quién fuera que estuviera en este interior, ha desatendido sus labores o lo que estuviera haciendo.
- Pero ¿por qué lo sabes mamá? -interroga James-.
- Porque la escoba está apoyada en la pared, no está colocada en su sitio y además hay un libro cerrado sobre la cómoda.
- ¿Y qué? -insiste fruncido por dentro-.
- Que en un lugar tan sobrio y calmado, hay dos cosas descolocadas, ni el libro está en la librería, ni la escoba en la despensa. Y las llaves se han quedado puestas.
- Entonces ha entrado una amiga de la dueña de la casa y están dento.
- Puede ser...Van Hoogstraten no es un pintor popular, sin embargo resulta fascinante. Trabajó con Rembrandt.
- ¿El de los fondos en los que sonaban violines?
- El mismo, mira este retrato es otro pequeño misterio.
-  Qué raro...
- Fíjate en el pequeño frasco del alfeizar.
- ¿Qué es?
- No lo sé, pero siempre me he inclinado a pensar que es veneno.
- Puede ser perfume.
- Puede ser, pero el rostro abatido del anciano me lleva a pensar en lo peor.
- Creo que no se me va olvidar este cuadro. ¿Puedo ver al pintor?
- Claro, este es un autorretrato.
- Parece muy elegante...
- Lo es.
- ¿En un sentido profundo, mamá?
- Sí.
- ¿Cómo Felipe de próspero?
- Exactamente igual. Además de pintar, escribió un gran tratado sobre pintura y fue el director de una ceca.
- ¿Qué es una ceca?
- Un lugar donde se acuña moneda. ¿Qué te parece este interior?
- Hay algo que no me gusta..
- Es una taberna, si miras al suelo te reconoces.
- ¿Qué quieres decir mamá?
- Que todas las personas han pisado alguna vez un suelo bañado por una luz tal que deja una impresión irreal y ligera a la altura de la boca del estómago.
- Yo no mamá.
- Ya lo pisarás todavía tienes ocho años.
- Pero si noto que la luz entra muy bien por la ventana y que la cortina, seguro que se mueve un poco a veces.
- Es deliciosa, como el aire entre los árboles de fuera.
- Pues al final me gusta este pintor.
- Claro James.

23.10.13

MAGNUM’S FIRST. La primera exposición de Magnum

23 octubre al 17 enero  
 La Fundación Canal trae a Madrid la primera exposición que realizó la agencia Magnum Photos en 1955.
 Muestra 83 trabajos de los  maestros del fotoperiodismo, miembros fundadores de Magnum Photos: Robert Capa, Henri Cartier-Bresson, Werner Bischof, Ernst Haas, Erich Lessing, Jean Marquis, Inge Morath y Marc Riboud.
Contiene fotografías que permanecieron olvidadas durante más de 50 años en un sótano y han sido descubiertas recientemente.


18.10.13

Japonismo. La fascinación por el arte japones.


Del 17 de Octubre hasta el 16 de Febrero de 2014
Caixa Forum Madrid