14.3.13

Seducidos por el arte. Pasado y presente de la fotografía.


Hasta el 19 de mayo
La Obra Social ”la Caixa” de Barcelona, presenta esta exposición sobre la relación entre maestros de la historia del arte, la fotografía del  XIX y fotógrafos contemporáneos.

10.3.13

José Manuel Ballester. Madrid.

JOSÉ MANUEL BALLESTER. BOSQUES DE LUZ

Hasta el 28 ABRIL | 2013

A través de medio centenar de fotografías, BOSQUES DE LUZ muestra los últimos ocho años de trabajo de este artista madrileño, pintor y fotógrafo, distinguido con el Premio Nacional de Fotografía 2010 
El trabajo de Ballester gravita en torno a tres claves: el tiempo, la luz y el espacio.

TABACALERA | ESPACIO PROMOCIÓN DEL ARTE | EMBAJADORES 51. 28012 MADRID
Abierto al público de martes a viernes: de 12’00 a 20’00h. Sábados, domingos y festivos: de 11’00 a 20’00h. Lunes cerrado
Entrada libre y gratuita

17.2.13

"Encontacto" en Salamanca


Hasta el próximo 10 de Marzo podrá verse en la sala Santo Domingo y La Salina de Salamanca la exposición "Encontacto" compuesta por 71 retratos al óleo de Ángel Luis Iglesias. Los retratados son personalidades de la actualidad que según palabras de artista salmantino le han ayudado a “crecer como persona”.
El artista ha sido copista en el Museo del Prado, ha participado en numerosas exposiciones colectivas e individuales, además de poseer prestigiosos premios como el Premio Antonio López García, entre otros.

7.2.13

Picasso interactivo

La web Themes and Variations creada por el MoMA,  permite realizar una visita virtual a la obra de Picasso expuesta en este museo, a partir de seis grandes apartados: Estilos y períodos; Temática; Publicaciones y libros ilustrados; Técnicas de impresión; Comparación de técnicas; y Procesos creativos.

3.2.13

Impresionistas y postimpresionistas en la Fundación Mafre Madrid

29.1.13

Cristina Lucas en el CAB

 Hasta el 12 de mayo de 2013

 On Air, es el significativo título de la propuesta de la artista jienense Cristina Lucas, en el CAB de Burgos. El hermoso sueño de volar y la maquinaria aérea como arma poder se entrelazan a través de la instalación y los videos; Sin título. Vuelan, Lift, From the Sky Down.
Partiendo de una estética inocente la obra de Cristina Lucas termina por hacer patentes las estructuras e intrumentos que restringen la libertad.
Muy recomendable.
 

23.1.13

Robert Adams en el Reina Sofía


Hasta el 20 de mayo de 2013
Lugar: Edificio Sabatini. Planta 3

El lugar donde vivimos, es la primera exposición retrospectiva de Robert Adams en España y Europa.

 Robert Adams (Orange, New Jersey, 1937) es uno de los padres de la fotografía moderna. Retrata los procesos de transformación de la naturaleza del oeste americano por la mano del hombre, utilizando fotografías en blanco y negro, asépticas, distantes y llenas de matices.
Por las carreteras, bosques deforestados y centros comerciales deambulan en ocasiones, figuras solitarias que ponen de manifiesto la pérdida del vínculo con el territorio.
La retrospectiva acoje temas de reflexión constante a lo largo de su carrera: Parajes rurales, deforestación y contaminación, enclaves monumentales, expansión urbanística, playas, aves migratorias, áreas residenciales nocturnas, toda una crónica visual del Oeste americano.

"Al igual que muchos otros fotógrafos, comencé a hacer fotos porque quería documentar aquello que contribuye a la esperanza: el insondable misterio y la apabullante belleza del mundo. Sin embargo, a lo largo del camino, la cámara captó también pruebas en contra de la esperanza, y al final concluí que también eso formaba parte de las imágenes si quería que fueran veraces y, por tanto, útiles". Robert Adams

22.1.13

"As idades do mar" en la Fundación Gubelkian Lisboa

Hasta el 27 de Enero 2013 
El mar es una entidad física inmensa, con especial significado en la cultura portuguesa. Ha tenido y tiene un valor universal como vehículo de comunicación para la economía la política y la cultura. 
Son los últimos días para ver la exposición "As idades do mar" donde se nos ofrece un recorrido a través de seis edades o temas realcionados con mar.  

El mar y los mitos
: Las obras de Homero, Ovidio, Virgilio aparecen constatemente contextualizadas en el mar
. 
El mar y el poder: Ha sido campo de batalla de ambiciones políticas, económicas, territoriales entre diferentes bandos, Habsburgo, Protestantes, ligas, Venecia, Musulmanes...  
El mar y el trabajo: Además de la actividad pesquera, el Mar ha sido y es una línea de comunicación primordial para el comercio.
El mar y la tormenta: La monumental fuerza de la naturaleza aparece representada en el mar.  
El mar y lo efímero: El mar como objeto de contemplación que genera mimetismos entre su estado y los anímicos, además de ser escenario de nuevos usos, pues en sus playas se dan el veraneo, la masificación...
El mar y lo infinito: Aparece representada la dimensión mística y simbólica del mar, recordándonos que es territorio de creación divina.
Se pueden apreciar obras de Claudio de Lorena, Guardi, Joaquín Torres-García,Signac, de Chirico, Vázquez Díaz, Malhoa, Sorolla...

6.1.13

Ignacio Llamas en el Patio Herreriano


El Museo de Arte Contemporáneo de Valladolid -PH- nos ofrece la exposición Fisuras de Ignacio Llamas.
Ignacio Llamas nos propone una visita íntima a sus construcciones arquitectónicas -dulces maquetas- matizadas por la luz. A través de rendijas, ventanas y puertas nos invita a asomarnos al interior de algunas piezas, mientras otras -las más actuales- permanecen opacas, macizas. La exposición se completa con una serie de fotografías que mantienen el espíritu evocador y místico de la muestra.
  • Sala 3 - Refugios del misterio
  • Sala 4 - Cercar al silencio
  • Sala 5 - Desolaciones