22.1.13
"As idades do mar" en la Fundación Gubelkian Lisboa
El mar y el trabajo: Además de la actividad pesquera, el Mar ha sido y es una línea de comunicación primordial para el comercio.
El mar y lo efímero: El mar como objeto de contemplación que genera mimetismos entre su estado y los anímicos, además de ser escenario de nuevos usos, pues en sus playas se dan el veraneo, la masificación...
Se pueden apreciar obras de Claudio de Lorena, Guardi, Joaquín Torres-García,Signac, de Chirico, Vázquez Díaz, Malhoa, Sorolla...
6.1.13
Ignacio Llamas en el Patio Herreriano
El Museo de Arte Contemporáneo de Valladolid -PH- nos ofrece la exposición Fisuras de Ignacio Llamas.
Ignacio Llamas nos propone una visita íntima a sus construcciones arquitectónicas -dulces maquetas- matizadas por la luz. A través de rendijas, ventanas y puertas nos invita a asomarnos al interior de algunas piezas, mientras otras -las más actuales- permanecen opacas, macizas. La exposición se completa con una serie de fotografías que mantienen el espíritu evocador y místico de la muestra.
- Sala 3 - Refugios del misterio
- Sala 4 - Cercar al silencio
- Sala 5 - Desolaciones
Etiquetas:
artistas,
escultura,
exposiciones,
museos,
pintura
22.12.12
"De Babel a Dubai" en Caixaforum Madrid
Hasta el 5 de Enero 2013
La exposición "De Babel a Dubai", mediante maquetas, grabados, pinturas, películas y fotografías, nos ofrece un interesante recorrido por la historia de las torres y rascacielos. Edificios que en su época desafiaron varios límites.Queda, como no podía ser de otro modo, bien documentada la importancia de los primeros rascacielos en Norteamérica, iconos de la modernidad, la tecnología y la funcionalidad.
5.12.12
Historia del Arte para Secundaria
Esta wiki se centra en los contenidos de Historia del Arte para alumnos de 2º de Bachillerato.
Su promotor, Alfredo Rivero, profesor de Geografía e Historia en el IES Juan Sebastián Elcano, de Cartagena.
Su promotor, Alfredo Rivero, profesor de Geografía e Historia en el IES Juan Sebastián Elcano, de Cartagena.
1.12.12
La Casa de Alba exhibe sus tesoros en el Palacio Cibeles de Madrid
La exposición El legado Casa de Alba, reúne cerca de 150 pinturas, esculturas, documentos históricos, piezas arqueológicas, joyas, mobiliario y trajes, la mayoría procedentes del Palacio de Liria. La muestra ocupa más de 1.000 metros cuadrados en el Palacio de Cibeles de Madrid, y abrirá todos los días hasta el 30 de marzo de 2013.
Es la primera vez que se exhibe una selección tan amplia de la colección de la Fundación Casa de Alba
Una de las piezas más valiosas es La Virgen de Granada, una tabla de Fra Angélico. Detacan igualmente, La duquesa de Alba de blanco, pintado por Goya
en 1795, la tabla de dos metros Camino del mercado, de Rubens, y la actual duquesa de Alba,
Cayetana Fitz-James Stuart, de la que se exhiben un busto y un retrato
de su infancia, la primera edición de El Quijote y cartas de Colón, la Biblia de la Casa de Alba y una colección de trajes reales.
25.11.12
Julião Sarmento em Serralves Oporto
JULIÃO SARMENTO: NOITES BRANCAS
24 NOV 2012 - 03 MAR 2013 - MUSEU DE SERRALVES
O Museu de Arte Contemporânea de Serralves apresenta a mais completa exposição retrospectiva de Julião Sarmento (Lisboa, 1948) até agora realizada. Nas últimas quatro décadas, a obra de Julião Sarmento tem conseguido uma ampla circulação internacional, fazendo do seu autor um dos mais reconhecidos artistas contemporâneos portugueses.
A obra de Sarmento explora temas como o erotismo e a sexualidade, questionando conceitos como o desejo, a ausência, o tempo e a linguagem, através de diferentes técnicas como a pintura, o desenho, a escultura, a instalação, o cinema, a fotografia e a performance.
A exposição será acompanhada por uma relevante publicação monográfica sobre a obra de Julião Sarmento.
19.11.12
El paisajista Martín Rico (1833-1908) Museo del Prado.
30 de octubre- 10 de febrero de 2013
La exposición del Paisajista madrileño Martín Rico en el Prado, se estructura en cinco apartados ordenados cronológicamente: Hacia el paisajismo, camino del realismo, paisajes españoles, franceses y vistas venecianas.
A lo largo de su trayectoria se puede percibir como a pesar de las sutiles influencias románticas e impresionistas, núnca abandonará el dibujo que junto con un realismo en continua revisión y perfeccionamiento, lo llevarán a engendrar obras de ejecución límpida.
Son especialmente destacables por su finura y gusto por la belleza, las vistas venecianas. Ciudad en la que trabajó hasta su muerte y donde siempre fueron extraordinariamente recibidas por la clientela internacional
12.11.12
Gauguin y el viaje a lo exótico
Del 9 de octubre 2012 al 13 de enero de 2013 en el Museo Thyssen
La figura de Paul Gauguin cuyo itinerario vital es el hilo conductor.
El viaje a la cara opuesta de la civilización, hacia el refugio de un primitivismo algo utópico.
Lo exótico y la etnografía.
2.11.12
1.11.12
Claes Oldenburg en el Guggenheim de Bilbao
La exposición, Claes Oldenburg: Los años Sesenta, se inauguró el pasado 30 de Octubre, y estará vigente hasta el 17 de febrero de 2013.
Se trata de una exposición itinerante que tras comenzar en Viena tiene como paradas Colonia, Bilbao, Nueva York y Minneapolis.
Oldenburg es uno de los artistas del Pop más conocidos. Sus gigantescas representaciones de objetos cotidianos, fueron realizadas junto con su mujer Coosje van Bruggen -escultora, historiadora del arte y crítica-, apartir de mediados de los setenta.
Además de obras a gran escala, pueden verse proyectos y otras piezas, como los artículos de consumo de la instalación de los años sesenta, The store.
Se trata de una exposición itinerante que tras comenzar en Viena tiene como paradas Colonia, Bilbao, Nueva York y Minneapolis.
Oldenburg es uno de los artistas del Pop más conocidos. Sus gigantescas representaciones de objetos cotidianos, fueron realizadas junto con su mujer Coosje van Bruggen -escultora, historiadora del arte y crítica-, apartir de mediados de los setenta.
Además de obras a gran escala, pueden verse proyectos y otras piezas, como los artículos de consumo de la instalación de los años sesenta, The store.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)